Las ultimas noticias y articulos del sector inmobiliario.
Comprar o vender un inmueble es un paso importante que implica compromisos legales y financieros. En Colombia, uno de los documentos clave en este proceso es la promesa de compraventa, un contrato que formaliza el acuerdo entre comprador y vendedor antes de la firma de la escritura pública.
Si estás pensando en adquirir o vender una propiedad, es fundamental que conozcas en qué consiste, cómo funciona y qué debe incluir para evitar problemas en el futuro.
La promesa de compraventa es un contrato privado en el que el vendedor se compromete a vender y el comprador se compromete a comprar un inmueble bajo condiciones y plazos previamente establecidos.
Aunque no transfiere la propiedad, sí genera obligaciones legales para ambas partes.
En otras palabras, es un acuerdo previo que garantiza que la venta se llevará a cabo en una fecha determinada y bajo las condiciones pactadas.
La promesa de compraventa es clave porque:
Para que la promesa de compraventa tenga validez y evite futuros inconvenientes, debe incluir al menos:
Datos completos de las partes
Nombres, apellidos, número de identificación y domicilio del comprador y del vendedor.
Identificación del inmueble
Dirección, matrícula inmobiliaria y descripción detallada según el certificado de libertad y tradición.
Precio y forma de pago
Valor total, abonos iniciales, plazos y medios de pago.
Plazo para la firma de la escritura pública
Fecha límite para formalizar la compraventa.
Obligaciones de las partes
Ejemplo: entrega de documentos, pagos de impuestos, condiciones de entrega del inmueble.
Cláusula penal
Monto o porcentaje que deberá pagar la parte que incumpla el acuerdo.
Firma de las partes
Puede ser autenticada en notaría para mayor seguridad.
Negociación y acuerdo
Comprador y vendedor discuten el precio, la forma de pago y las condiciones de la venta.
Redacción de la promesa
Se elabora el documento incluyendo todos los acuerdos. Lo ideal es que un abogado lo redacte o revise.
Firma y entrega de arras (opcional)
Muchas veces se entrega un anticipo o arras como señal de compromiso.
Cumplimiento de condiciones
Ejemplo: el vendedor entrega certificados y documentos; el comprador gestiona el crédito hipotecario si aplica.
Firma de la escritura pública
En la fecha pactada, ambas partes se presentan en notaría para formalizar la compraventa.
La promesa de compraventa en Colombia es más que un simple acuerdo verbal: es un contrato que respalda legalmente a ambas partes y da seguridad al proceso de compra o venta de un inmueble.
Si está bien redactada y respaldada por un abogado, puede prevenir conflictos y garantizar que la transacción se realice sin sorpresas.
En Inmobiliaria Panoramica, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, desde la negociación hasta la entrega final, asegurando que todo se realice de forma segura y transparente.
💡 Tip: En nuestro próximo artículo te contaremos qué tipos de arras existen en Colombia y cómo afectan tu promesa de compraventa.